El programa de Aviturismo del IDECUT es una estrategia integral que busca promover el turismo de naturaleza mediante la observación de aves y contribuir a la activación de las economías locales atrayendo visitantes interesados en la riqueza de la avifauna de la región. A partir del avistamiento de aves también se busca fortalecer el turismo en las áreas más alejadas de Cundinamarca destacando la diversidad de aves en estas zonas menos exploradas y creando un atractivo turístico que beneficia a comunidades
En el desarrollo de este programa se promovió la investigación y entendimiento profundo de los ecosistemas y el fortalecimiento del conocimiento del territorio y la biodiversidad a partir de espacios de formación, observación de aves en campo, participación en eventos de aventurismo e identificación de prestadores de aviturismo en el departamento. Este programa también tiene una apuesta de educación ambiental que busca aportar a la construcción de estrategias para el cuidado y preservación del ecosistema y de las especies.
Logros significativos
Se realizo el lanzamiento de la guía de aves de Cundinamarca. Estas guías ofrecen información detallada sobre las especies locales, fomentando la educación ambiental y mejorando la experiencia de los observadores de aves.
En el directorio de prestadores de aviturismo de Cundinamarca están vinculados 52 personas que realizan esta actividad en 30 municipios del departamento, fortaleciendo el conocimiento del territorio y la biodiversidad a través de compartir sus conocimientos y la prestación de sus servicios, contribuyendo así al desarrollo económico local.
Se elaboro el mapa de los lugares imperdibles para realizar aviturismo con 54 lugares identificados en Cundinamarca en 41 municipios: Arbelaez, Agua de Dios, Bojacá, Cáqueza, Cota, Cogua, Facatativa, Fúquene, Fusagasuga, Granada,Guaduas,Guasca, Guayabetal, Fómeque, Choachí, La Calera, Junín, Gachalá, Medina, La Calera, La Mesa, La Vega, Nilo, Pacho, Paratebueno, San Antonio del Tequendama , San francisco, Silvania, Soacha, Subachoque, Sopó, Tabio, Tena,Tenjo, Tibacuy, Ubalá, Ubaque, Utica, Villeta, Yacopí, Zipaquira